viernes, 24 de febrero de 2012

¡ Zancada por motivación !

El trotador que inicia una carrera muestra fuerza de voluntad con ese "primer paso", pero mantener el ritmo y terminar dignamente requiere un esfuerzo adicional, sobre todo cuando hablamos de carreras rutinarias o de larga distancia.

Las televisoras locales han entrevistado a corredores jóvenes y profesionales sobre "qué piensan cuando corren". Algunos han externado lo siguiente:

-En mi familia
-En mis amigos
-En mis problemas escolares/personales/etc.
-En dar mi máximo en la última vuelta.
-En nada.

Después de algunos años de practicar este deporte y 400 km. recorridos, puedo compartir que he pasado por todas esas razones. Aunque, mi mayor motivación no fue ninguna de las anteriores...

Cuando el staff nutricional de mi universidad revisó mis indicadores bioquímicos: glucosa, colesterol y triglicéridos encontró que uno estaba excedido (triglicéridos en casi 400), así que adoptar un estilo de vida ligero se volvió una obligación personal. Despedirme de los diarios postres, heladitos y cafés, fue un paso difícil. Empezar a correr, en solitario, fue aún más complicado. J, el amigo que me presentó las carreras, frecuentemente me cuestionaba mi objeción a correr. Mi respuesta era: no tengo con quién platicar, es aburrido y siento que no hago nada. Me causaba curiosidad cómo podía encontrarlo corriendo en el gimnasio, siempre corriendo con ánimo y saludando de buena gana.

Aún con los resultados de los bioquímicos no reaccioné inmediatamente y me fui a desbaratar las pistas, sino que le busqué la vuelta y busqué un deporte cardiovascular con el que pudiera estar cómoda, por lo que entré a Spining. En honor a la verdad las clases fueron buenas, pero tuve complicaciones con el horario y me espantó pensar en futuros dolores de rodillas, así que seguí pensando en opciones...

Estaba inscrita en Tenis Principiantes, pero la orientación de la clase era más para aprender reglas del juego y prácticar técnica (la cual sigue siendo mi meta llegar a dominar), no había mucho trabajo físico. La nutrióloga se volvió mi conciencia saludable y conforme yo avanzaba en mi búsqueda de un régimen alimenticio me invitaba a reflexionabar si realmente estaba trabajando en la disminución de mi indicador...changos, no había cómo huir, no te puedes engañar a ti mism@...Era una señal pero no era todavía suficiente...

El coach de tenis nos ponía a dar algunas vueltas alrededor del Centro Deportivo y empecé a escuchar música con el celular, volteaba y ahí estaban mis compañeros de clase, cada uno en su carrera. Bueno, no iba platicando pero tampoco estaba sola, ¿qué más da? 1,2, 3 vueltas y cuando me di cuenta se me hizo costumbre colocar cada audífono y prepararme para correr, sin pensar y sólo checar mis agujetas y mi reloj.

Me llevó un par de meses acostumbrarme pero finalmente lo decidí: ahorraría para mi primer ipod nano. No es mi intención contar la historia de mi vida, sino de compartir los puntos que me hicieron voltear a un estilo de vida saludable, algo que jamás imaginaría en mi previa filosofía anti-deporte. Total que cuando tuve ese gadget en la bolsa y un chip en los tenis fue como empezar -irónicamente- a escuchar el silencio con ruido de fondo (música). Y ese ruido de fondo me permitía: tirar todos esos pensamientos innecesarios y poco favorecedores a cambio de una gráfica donde podía observar el resultado de mover los pies.

Así me tocó, esa fue mi motivación y lo que me ha mantenido corriendo este tiempo. No hay recetas mágicas, ni remedios caseros, sino ganas de querer hacerlo. ¿Y tú, qué ganas con tus ganas?

jueves, 9 de febrero de 2012

Ya estoy trotando, ¿qué sigue?

Después de conseguir el equipo, tomarle el gusto al deporte, encontrar el tiempo y el camino más adecuados para mover las piernas, te preguntarás : ¿qué sigue?

Si ya pasaste de 6 sesiones en un periodo de 15 días, felicidades ! ya lo hiciste un hábito y vas por buen camino para incorporarlo a tu estilo de vida. Y hablando de caminos, ¿has pensado en registrar el tiempo que te dura cada uno de tus caminos recorridos? Llevar un registro te puede ayudar a planear tus próximos trotes y a administrar tus entrenamientos, y puede hacerse desde una anotación llegando a casa o utilizando algún chip especial para correr. Estructurar tu caminito como el de la tortuguita o la liebre te pueden ayudar a ver hacia donde caminas, ¿cierto?¿Qué tal registrar tus tiempos en una hoja electrónica? La mayoría de los celulares nuevos traen esa opción, así que no hay pretexto, es hora de anotar tu tiempo y distancia de recorrido ;).

¡ Nos vemos en la próxima entrada !