martes, 31 de enero de 2012

¿Cuántas veces a la semana?

Uno de los mitos de los nuevos trotadores/corredores es que entre más corres más ganas en:

1. Condición física

2. Velocidad

3. Resistencia

Esto tiene algo de cierto, pero no de una manera lineal. Al correr tu cuerpo se esfuerza más de lo que estaría en un estado de reposo, se tensa y pueden ocurrir microlesiones en los tejidos. El cuerpo es sabio y tiende a recuperarse, pero necesita que lo apoyemos con hábitos alimenticios y un periodo de descanso adecuados. Por ejemplo, si corres 3 veces por semana debes descansar un día. Otros corredores prefieren correr 2 días seguidos, aunque dejan pasar 12 horas entre carrera y carrera, incluyendo en ese lapso las 8 horas de sueño reglamentarias y considerando que una de esas carreras debe llevar una velocidad más relajada que la otra. Una técnica de los profesionales es iniciar corriendo por tiempo, es decir: todo lo que puedas correr en 30 minutos y conforme ganes condición física evolucionar a correr por distancia (3k, 5k, 10k).

Mantener una rutina de 3 carreras durante 2 semanas es una manera de inducir al cuerpo en el trote y de disfrutar de sus beneficios. En mi universidad hay apasionados por: el tenis, la natación, yoga y aerobics, además de baile. Algunos amigos me han preguntado: ¿cuáles son los beneficios de correr, habiendo tantos deportes?  La respuesta es : correr es un deporte que ayuda a fortalecer a tu corazón y te permite ser más ágil en otros deportes. Tomo una clase de tenis en un Centro Deportivo, después corro y comparto la pista con otros deportistas : atletismo, atletismo de alto rendimiento, artes marciales, tenistas, volley-ball, basquetbol, futbol soccer, etc. Es gratificante seguirle el paso por algunos metros a atletas de alto rendimiento o poder caminar para terminar de despejar la mente.

Tres beneficios del trote o carrera son:

1. Correr no es el único deporte que apoya al sistema cardiovascular, pero sí es uno de los que menos equipo necesita: un par de tenis y un espacio al aire libre es suficiente. Luego hablaremos de los juguetes tecnológicos :)

2. Correr acelera el metabolismo, lo que permite a tu cuerpo aprovechar mejor lo que comes en el día.

3. Los profesionales del deporte comentan que retrasa hasta en 12,8 años el desgaste e incapacidad de las articulaciones

¿Mencioné que se puede practicar a cualquier edad, de manera individual o por equipo? Es otro beneficio que apoya en un proceso de socialización y que puede funcionar como indicador, ya que si deseas llevar un ritmo saludable de trote basta que te pongas de meta poder seguir una plática a paso vivo, así que, ¿por qué no invitar a tus amigos?

Ponte los tenis, el ratón de la computadora todavía no corre tan rápido como tus piernas ;).

2 comentarios:

Sirenita dijo...

Cuando practicaba natación en la universidad, el entrenador nos ponia a darle dos o tres vueltas a la cancha de futbol y después era tan refrescante entrar a la alberca!

Santa Tejeda dijo...

Sii ! siempre que se haga en conjunto, correr te ayuda a aprovechar al máximo los beneficios de otros deportes :)